Artistas
Ilias Tzempetonidis
El director artístico griego Ilias Tzempetonidis comenzó su carrera en 1996 trabajando con la Bayerische Staatsoper en Munich. Desde entonces, se ha convertido en una de las personalidades más prestigiosas e influyentes del panorama operístico internacional, impulsando la carrera de algunos de los cantantes de música clásica más famosos de la actualidad.
Tzempetonidis ha sido Director de Planificación Artística y Casting de la Ópera Nacional Griega de Atenas, Director de Casting del Teatro alla Scala de Milán y Director de Casting de la Opéra National de París. También ha participado regularmente como miembro del jurado en destacados concursos internacionales, siempre motivado por su afán de ayudar a desarrollar y nutrir a la próxima generación de artistas líderes. Además, Tzempetonidis es asesor artístico del Tiroler Festspiele de Austria, festival que cuenta con la dirección de Jonas Kaufmann; y asesor de casting de la New York Philharmonic bajo la dirección musical de Gustavo Dudamel. Trabaja, asimismo, como director artístico del Teatro di San Carlo de Napolés y su Accademia per Cantanti Lirici.
Director artístico
Pretty Yende
La soprano sudafricana Pretty Yende hizo su debut en el Teatro Nacional de Letonia como Michaela en Carmen. Desde entonces, ha brillado en los principales teatros del mundo como el Royal Opera House, Opéra Nationale de París, Metropolitan Opera, Teatro alla Scala y la Staatsoper de Berlín. El 6 de mayo de 2023, Yende cantó en la ceremonia de coronación del Rey Carlos III en la Abadía de Westminster, un momento histórico que subrayó su destacada presencia en el escenario internacional. Recientemente, su espectacular actuación durante la inauguración de Notre Dame ha capturado la atención internacional, consolidando aún más su estatus como una de las estrellas más brillantes de la música clásica.
Su encanto magnético y aclamadas interpretaciones operísticas han catapultado su carrera. Yende ha grabado dos álbumes con Sony Classical y ha recibido premios como el Premio Internacional de Ópera a la Mejor Grabación (concierto en solitario), el Premio Echo Klassik a la Mejor Revelación y el Premio Reader's Choice en los Premios Internacionales de Ópera.
Soprano
Riccardo Frizza
El director de orquesta italiano Riccardo Frizza es reconocido mundialmente por su maestría en el repertorio operístico, especialmente en obras de compositores italianos como Verdi, Bellini y Donizetti. Frizza ha dirigido en escenarios prestigiosos, incluyendo la Ópera de San Francisco, el Teatro alla Scala de Milán, la Ópera Estatal de Viena, el Gran Teatro del Liceo en Barcelona y el Festival de Salzburgo, consolidándose como uno de los directores más respetados de su generación.
Su profunda comprensión del estilo belcantista y su precisión técnica han hecho de sus interpretaciones un referente en el mundo de la ópera. Ha colaborado con artistas renombrados y ha sido invitado a dirigir producciones importantes.
Además, Frizza ha grabado varias obras elogiadas por la crítica y es director musical del Festival Donizetti de Bérgamo, contribuyendo al reconocimiento de la ópera italiana.
Director
Maxim Vengerov
Maxim Vengerov, considerado uno de los mejores intérpretes de cuerdas vivos, es un violinista ganador de un Grammy y director de orquesta aclamado. Su ilustre carrera comenzó a los cinco años y ha actuado con las principales orquestas y directores del mundo.
Artista prolífico en grabaciones, Vengerov ha ganado numerosos premios prestigiosos, incluidos Grammy y Gramophone. También es un apasionado de la enseñanza, con cátedras en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y el Royal College of Music de Londres.
Vengerov continúa actuando a nivel global y apoya el talento joven a través de su plataforma educativa en línea y diversas iniciativas formativas. Su impacto en la música y la educación sigue marcando huella en el ámbito internacional.
Violonista
Evgenia Startseva
Evgenia Startseva, nacida en Kazajistán, es una pianista con una destacada carrera internacional tanto como solista como intérprete de música de cámara. Se formó en la Academia de Música Gnessin de Rusia y posteriormente realizó estudios de posgrado en el Conservatorio Estatal de Moscú y en la Musikhochschule de Saarbrücken, Alemania. A lo largo de su trayectoria, ha ofrecido conciertos en países de Europa, América, África y Asia, y ha participado en numerosas emisiones para medios como la BBC Radio 3, ITV, Sky Arts, y otras cadenas europeas y asiáticas.
Ha participado en prestigiosos festivales internacionales como el Festival Internacional de Música Clásica de Pretoria o el Festival Internazionale d'Autunno en Bérgamo, y ha actuado en reconocidos escenarios como el Royal Albert Hall y el Royal Festival Hall de Londres, el Walt Disney Hall de Los Ángeles o el Metropolitan Museum de Nueva York. Como música de cámara, ha colaborado con artistas de renombre como Maxim Vengerov, Alisa Weilerstein y diversos cuartetos de cuerda. Su colaboración con Vengerov comenzó en los Classical Brit Awards en 2003 y fue muy aclamada por la crítica internacional.
Además de su carrera interpretativa, Evgenia ha grabado discos con obras de Mozart, Prokofiev, Shostakovich y otros compositores, que han recibido excelentes críticas. Forma parte de un trío junto a los violistas de la BBC Mattias Wiesner y Peter Mallinson, con quienes ha estrenado nuevas obras contemporáneas. En el ámbito educativo, imparte clases de piano en Eton College y co-dirige los cursos de piano Zongora en Hungría y el Reino Unido.
Pianista
Anna Netrebko
Anna Netrebko, una célebre soprano, ha reinado como una de las figuras más influyentes de la ópera desde su debut en 1994. Conocida por su expresividad carismática, ha interpretado roles icónicos en un amplio repertorio, desde Mozart y Verdi hasta Tchaikovsky y Wagner, en prestigiosos escenarios como La Scala y el Metropolitan Opera.
Artista de Deutsche Grammophon desde 2003, cuenta con numerosas grabaciones galardonadas y reconocimientos globales, incluyendo tres nominaciones al Grammy.
Netrebko también se destaca por su compromiso social, apoyando causas relacionadas con niños desfavorecidos y siendo embajadora global de Chopard. Su legado en la música clásica continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Soprano
Pablo Mielgo
Con la misión de hacer que la música sea accesible para todos, Pablo Mielgo dirige regularmente en escenarios como el Wiener Musikverein de Viena, el Carnegie Hall de Nueva York y muchos otros en América Latina y Medio Oriente. El director madrileño, Director Artístico y Musical de la Orquesta Simfònica de les Illes Balears (OSIB) y de la Sinfónica de las Américas (SOTA), ha impulsado el desarrollo de ambos conjuntos sobre la base de su extensa experiencia internacional.
Mielgo ha trabajado con orquestas como la Sinfónica Simón Bolívar, la Arena di Verona y la Filarmónica de Qatar, además de colaborar con instituciones como el Teatro Real de Madrid, la Sinfónica del Nuevo Mundo de Miami, el Ballet Nacional de España y la Orquesta de China, entre otros.
Director
Joan Company
Joan Company, destacado director coral de Sant Joan, Mallorca, ha dirigido importantes coros y orquestas en España y Europa, incluyendo el Coro Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Fundador de la Coral Universitat de les Illes Balears, ha promovido la formación, investigación y divulgación de la música coral durante más de 46 años, obteniendo reconocimientos en concursos y festivales internacionales.
También ha colaborado con renombrados directores y orquestas, y ha publicado numerosos estudios sobre música. Entre sus premios destacan el Premio Rotary Ramon Llull y la Medalla Ramón Llull de la UIB. En 2022, fue nombrado Maestro de Capilla de la Catedral de Mallorca.
Director
Coro Festival Cap Rocat
El Coro Festival Cap Rocat es un símbolo de unidad, diversidad y trascendencia cultural. Esta iniciativa no sólo promete dejar una huella indeleble en el panorama cultural actual, sino que también sirve de testimonio de la riqueza cultural de la isla y representa un pilar en la preservación y promoción del patrimonio artístico para las generaciones futuras.
El maestro Joan Company ha puesto en marcha una extraordinaria iniciativa con la creación de un coro especial para el Festival, marcando un nuevo hito en la promoción del patrimonio cultural de la isla. Esta innovadora propuesta abre las puertas a un amplio abanico de talentos, desde apasionados aficionados a reconocidos profesionales, brindándoles la oportunidad única de compartir escenario con algunos de los artistas más destacados de nuestra época.
Orquesta Simfònica de les Illes Balears (OSIB)
Fundada en 1988, la OSIB se ha convertido en uno de los referentes sinfónicos de España. Actualmente bajo la dirección del maestro Pablo Mielgo, durante los últimos 25 años, la OSIB ha acompañado a solistas internacionales como Juan Diego Flórez, Frank Peter Zimmermann, Emmanuel Pahud o Khatia Buniatishvili. La OSIB ha actuado a nivel internacional en Zúrich, con la mezzo Kate Lindsey en Radio Hall France en París, con Kathia Buniatishvili; y en las Salas de Civilización del Palacio de Naciones de la ONU en Ginebra.
Receptora de la Medalla de Oro de las Islas Baleares en 2020, uno de los principales objetivos de la OSIB es dar a conocer la obra de compositores locales. A través de un sello discográfico que les permite distribuir sus grabaciones en más de 40 plataformas musicales, la OSIB muestra el talento y proyección internacional de las Islas Baleares, en línea con su firme compromiso por impulsar la cultura como un elemento fundamental para el futuro de la región.